viernes, 18 de mayo de 2012

La hipertensión y su prevención.

El consumo de alimentos con mucha sal, grasa y colesterol produce alteraciones en el aparato circulatorio, como la hipertensión arterial.

 La hipertensión es un trastorno de tipo vascular caracterizado pr una presión sanguínea que se mantiene elevada. Ésta se puede padecer a cualquier edad sin que el cuerpo la manifieste, pero es más común en mayores de 40 años. Cuando hay síntomas son generales, como dolores de cabeza, problemas en la vista y mareos, que pueden estar asociados a otras enfermedades.

La presión arterial es la fuerza que ejercen las paredes de las arterias sobre la sangre, cuando ésta es bombeada por el corazón. Esta presión aumenta o disminuye dependiendo de la elasticidad de las arterias y la fuerza del latido del corazón.

Hay dos tipos de presión arterial, la máxima que se produce con la sístole y la mínima con la diástole. LA presión arterial se mide con un esfingomanometro y un estetoscopio, instrumentos que se colocan en el brazo. La presión normal de una persona es de 70-120 mm-Hg y cuando aumenta a 90-140 mmHg o más, se considera alta y es necesario que la persona se someta a tratamiento médico para disminuirla.

Prevención de la hipertensión

La hipertensión puede ser heredada, pero sus efectos se pueden combatir. También se puede prevenir, si se toman estas medidas: 

  • Evitar el consumo excesivo de sal y grasas de origen animal.
  • Procurar una vida tranquila, evitando el estrés psicológico.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos.
  • Acudir al médico para medir la presión arterial periódicamente.
Las personas hipertensas pueden sufrir problemas cardiovasculares, como apoplejías y ataques al corazón; por eso necesitan un tratamiento preventivo.








viernes, 13 de abril de 2012

19 de abril de 1810: Un paso a la Independencia de Venezuela

En 1808, España fue invadida por los franceses, y el rey Fernando VII fue tomado prisionero. Los españoles se organizaron en juntas de gobierno a fin de mantener el poder del Rey.


Dos años más tarde, luego de que los hechos ocurridos en España se conocieran en estas tierras, los criollos decidieron formar una junta de gobierno, lo que les permitió por primera vez una participación abierta en la administración del país. Los jóvenes criollos se reunían secretamente para discutir sobre estas ideas y los acontecimientos que ocurrían en Europa y Norteamérica.
Entonces, el 19 de abril de 1810, el Cabildo se reunió para discutir la situación política. A esta reunión fue invitado el capitán general, Vicente Emparan, a quien se le solicitó que presidiera la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII. Sin embargo, un representante el clero llamado José Cortés de Madariaga se opuso a tal decisión, entonces Emparan consultó al pueblo, que se encontraba reunido en la Plaza Mayor, si estaban contentos con su gobierno, donde Madariaga estaba parado detrás del éste haciendo señas al pueblo para que respondieran que no, a lo que éstos respondieron: ¡No lo queremos!. Después de esto, el capitán general renunció a su cargo y se va a España.



Se firma el acta del 19 de abril de 1810 y con el desconocimiento de la autoridad del Capitán general de Venezuela se da un gran paso al 5 de julio de 1811, donde se declara la independencia de Venezuela, finaliza la dominación colonial y queda establecida la Primera República.



jueves, 29 de marzo de 2012

Padres e hijos


Desde años atrás se ha venido hablando de las relaciones entre padres e hijos, si bien sabemos esta es una relación afectiva, amorosa, que más que cualquier otra es la relación más importante que puede tener el ser humano. Nuestros padres son los seres que nos dieron la vida, por sólo este motivo debemos estar eternamente agradecidos con ellos; nos enseñaron a hablar, a caminar, a comportarnos ante la sociedad así como también, nos han consentido y nos han celebrado muchas groserías y malas actitudes sólo porque éramos pequeños y nos amaban. Fuimos creciendo y nos fueron enseñando muchas cosas más, nos ayudaban a hacer tareas, nos llevaban al colegio, incluso cuando nos quedábamos dormidos fuera de nuestra cama eran ellos quienes aplicaban sus fuerzas para llevarnos a nuestra habitación.
Como bien sabemos, nuestros padres son los seres que estarán siempre presentes para nosotros, serán ellos los que cuando el resto del mundo nos dé la espalda estarán allí, para consolarnos o apoyarnos, quizás para regañarnos pero no nos abandonarán.
Sin embargo en las últimas décadas se ha venido viendo la fatalidad del asunto en cuanto esos seres que simplemente no están conformes con la vida que llevam, es decir,  muchos jóvenes por ejemplo están jugando a ser adultos antes de tiempo, empiezan a tener relaciones sexuales y por error o quizás por decisión propia empiezan a procrear, siendo éstos aun niños. Se ha vuelto tan básica la mente de las personas que incluso se han visto programas donde relatan la vida de adolescentes de 16 años formando una familia. En mi opinión, esto puede ser consecuencia de una clara escases de educación sexual, psicológica e incluso falta de responsabilidad. Los padres deben empezar a guiar a sus hijos y darle las herramientas y enseñanzas necesarias para que estos se desarrollen en su entorno con más facilidad. ¿Cuál es el problema de los padres de hoy en día?  Probablemente esta es la pregunta que muchas personas se hacen, teniendo en cuenta la sociedad, se puede decir que muchos padres están llevando una vida muy tranquila y llegan a tal punto de no prestarle atención a sus hijos, es la falta de principios o valores que quizás no hayan sido inculcados en ellos a temprana edad y no se dan cuenta del grave error que comenten. Ahora bien, así como mencionamos los embarazos precoces también podemos hablar de las drogas, el alcohol, las redes sociales, y otros factores que influyen en el crecimiento del adolescente. En las últimas décadas, se ha podido observar el avance de la tecnología, por ende podemos hablar sobre las influencias que causa  este maravilloso mundo en los adolescentes. Las computadoras, celulares, reproductores de sonido entre otras cosas, son parte del nuevo entretenimiento de los adolescentes, en los tiempos de antes se observaban a los menores jugando con trompos, metras, perinolas, autos de juguetes, muñecas; en fin, una gran cantidad de juegos. Hoy en día muchos jóvenes han perdido gran parte de la comunicación con sus padres, familiares, amigos y el resto de su entorno por la única razón de haberse adentrado en este tipo de “juegos tecnológicos” por así llamarlos. Volviendo al punto de los padres, éstos tienen mucha culpa de esa pérdida de comunicación y contacto con sus hijos, probablemente si estos impartieran una serie de normas en su hogar las cosas serian distintas, como por ejemplo: "Usa la computadora hasta cierta hora", "Mientras estudias no manipules el teléfono", "Si sales mal no usas el iPod", y cosas así que por muy insignificantes que parezcan marcan una gran diferencia, es como inculcarle el sentido de responsabilidad a los jóvenes.
Ya hemos mencionado suficiente a esos padres que se desconectan completamente de sus hijos, pero sabemos que no todos son así, la gran mayoría de los padres desean muchas cosas para sus hijos, lo que verdaderamente quieren no tiene que ver con los logros financieros, la posición social ni las cosas materiales, todos quieren que sus hijos sean felices, que vivan libres de estrés y puedan experimentar paz en su vida, a su vez los hijos necesitan ayuda de sus padres para desarrollar estos hábitos.
Lo primero que los padres quieren para sus hijos es que aprendan a tener confianza en sí mismos, todos tenemos un mundo interior que es completamente distinto al mundo externo, y en ese mundo interior hecho de emociones y sentimientos que es distinto para cada individuo, debemos ser totalmente sinceros con nosotros mismos.  Una de las lecciones importantes que deben enseñar los padres a sus hijos, es la necesidad de asumir por completo la responsabilidad de su desarrollo interior; deben enseñarle desde temprano que nadie más que ellos es capaz de controlar lo que ocurre en su interior; que todo lo que piense, sienta y haga se halla bajo su control.

Para finalizar con el tema, reflexionemos. Si Dios da la oportunidad a una persona de ser padre no la desaprovechen, está bien, como ya lo mencionamos muchos jóvenes se adelantan en esta necesidad o como quieran llamarlo pero incluso siendo esto quizás un error, una experiencia o cualquier otra cosa, el pequeño ser que está por nacer no tiene la culpa de nada; no lo maltraten, quiéranlo, ámenlo, todo ser  tiene derecho a ser bien recibido y querido. Los que ya son padres y sus hijos están creciendo, aprendan a escucharlos, denle su confianza y gánense la confianza de ellos, protéjanlo, comuníquense, cuídenlos y denle su amor por sobre todas las cosas. Un hijo es el mejor regalo que puede obtener una persona y hay miles de personas que no valoran esto. Jóvenes, valoren a sus padres, por más que peleen, los regañen, y todo tipo de cosas, son ellos los que jamás los dejarán de querer y serán ellos a quienes extrañaran cuando ya no se encuentren. Aprendan a valorar las cosas que les regala la vida y no malgasten el tiempo en cosas materiales, amen, vivan, rían, sean felices; a fin de cuentas nos vamos con lo mismo que llegamos.

A continuación, se presenta una serie de videos de reflexión, para que aprendamos a valorar a padres e hijos




miércoles, 1 de febrero de 2012

Psicologia. Autestima y logro


Empecemos definiendo la psicologia, esta es la ciencia que estudia el comportamiento humano.
La psicología se simboliza con la letra PSI (F), como toda letra en si mismo no significa nada, su significado surge a partir de la asociación de la letra PSI con la palabra PSIQUE que originalmente se refería mariposa.  Fue asociada con aliento, ánimo y alma.
El estudio de la psicología tiene un doble objetivo: información, adquisición de conocimientos psicológicos básicos, y formativo, comprensión de la conducta humana y especialmente de la propia conducta.
La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
Ahora bien, ya que tenemos claro qué es la psicologia podemos hablar de un tema sumamente importante que afecta a muchos en la actualidad que es el "Autoestima"
Autoestima y logro, una cosa es la autoestima real y otra la inducida para que alguien no se sienta mal. ¿Premiar a los mejores o dar premios a todos para evitar que  alguien se sientan mal?. Hasta la frase de los Oscar trata de no hacer sentir mal a quien no gana, de “y el ganador es…” se pasó a “y el premio es para”… 
Autoestima y esfuerzo
Desde hace décadas, en España y en otros paises  vemos que a los niños no se les educó en el esfuerzo. En los años 90 la LOGSE hizo popular nuevas formulas de valorar el esfuerzo como calificar en las notas con el  PA, progresa adecuadamente, que lograban justo lo contrario, que el estudiante no se esforzara ya que el mucho y el medio esfuerzo se premiaba con lo mismo.
La costumbre ha sido que muchos educadores pensaran que los niños tenían siempre que sentirse bien con ellos mismos, ayudarles a tener una autoestima alta, aunque esta práctica no estaba respaldada por ninguna evidencia. Así en concursos de lectura, deletreo o eventos deportivos todos los niños logran trofeo, para que nadie se sienta  mal…, desde el que mejor lo hace al que lo hace peor. ¿Se premia el esfuerzo y el logro o todo lo contrario?

En las aulas los niños leen frases y cuentos motivadores donde les hablan sobre “todo el mundo es especial”. Hablan de sus buenas cualidades…, algunos maestros no critican ni corrigen a los niños, tratan de alabarlos, premiarlos con  medallas, estrellas, gomets y puntos, pero estos premios no van unidos al rendimiento. En lugar de reforzar los logros, y el esfuerzo, en realidad se está motivando al individuo a acumular más premios.

Aunque el movimiento para aumentar la autoestima surgió desde las buenas intenciones, la investigación demuestra que ha afectado inflando la creencia en las capacidades de muchos estudiantes que sin embargo no se preocupan por mejorar.
En en 2007, Los Ángeles Times publicó los resultados de un informe comparativo de estudiantes de 30 países. En este estudio se mostraba que los estudiantes de Estados Unidos estaban en el puesto 21 (de 30) en ciencias y en el 25 en matemáticas. Estos malos resultados llevaron a los expertos a decir que los estadounidenses no están preparados para competir en la economía global.
A pesar de los malos resultados los jóvenes estadounidenses no estaban preocupados por su ignorancia. Según este artículo en realidad los jóvenes no reconocen sus errores y piensas que saben tanto como los jóvenes de Canadá, Finlandia, o Gran Bretaña a pesar de que los resultados muestran las diferencias. Los jóvenes están enganchados a las alabanzas, necesitan la palmadita en la espalda o el halago independientemente de su comportamiento o esfuerzo.

La competitividad
Aunque la vida es competitividad y esfuerzo se ha instalado el temor a que nadie se sienta  mal. Una muestra clara lo vemos en la entrega de los premios Oscar, hace décadas se decía, “y el ganador es…”, luego se cambió a la formula más sosa y políticamente correcta de “y el premio es para…”
Kay Hymowitz escritor, comentó en el Wall Street Journal que alrededor de 15.000 estudios se han realizado sobre la autoestima, ¿qué muestran los resultados? Pues que una autoestima alta –por si sola- no mejora los resultados académicos ni reduce el comportamiento antisocial ni disuade del consumo de alcohol.
De hecho alabar por alabar no es beneficioso, decirle a los niños lo inteligentes que son, lo maravillosos que son si esto no va unido a pautas claras y conductas de esfuerzo puede ser incluso contraproducente.  Muchos niños están convencidos de que son genios y por esto tienden a no hacer ningún esfuerzo en su trabajo.
Si un niño o niña  hace algo mal, una cosa es hacérselo saber de forma suave y asertiva para que el niño piense que puede y debe mejorar,  otra, decirle que lo hace todo bien cuando el niño lo que tiene que aprender es a esforzarse.


Bienvenidos

Bienvenidos a mi blog educativo, aquí encontraran diversos temas de Biología, Psicologia, historia de Venezuela, entre otras asignaturas que en algún momento pueden servirles en su materia de estudio. Espero que este blog sea de su agrado.