viernes, 18 de mayo de 2012

La hipertensión y su prevención.

El consumo de alimentos con mucha sal, grasa y colesterol produce alteraciones en el aparato circulatorio, como la hipertensión arterial.

 La hipertensión es un trastorno de tipo vascular caracterizado pr una presión sanguínea que se mantiene elevada. Ésta se puede padecer a cualquier edad sin que el cuerpo la manifieste, pero es más común en mayores de 40 años. Cuando hay síntomas son generales, como dolores de cabeza, problemas en la vista y mareos, que pueden estar asociados a otras enfermedades.

La presión arterial es la fuerza que ejercen las paredes de las arterias sobre la sangre, cuando ésta es bombeada por el corazón. Esta presión aumenta o disminuye dependiendo de la elasticidad de las arterias y la fuerza del latido del corazón.

Hay dos tipos de presión arterial, la máxima que se produce con la sístole y la mínima con la diástole. LA presión arterial se mide con un esfingomanometro y un estetoscopio, instrumentos que se colocan en el brazo. La presión normal de una persona es de 70-120 mm-Hg y cuando aumenta a 90-140 mmHg o más, se considera alta y es necesario que la persona se someta a tratamiento médico para disminuirla.

Prevención de la hipertensión

La hipertensión puede ser heredada, pero sus efectos se pueden combatir. También se puede prevenir, si se toman estas medidas: 

  • Evitar el consumo excesivo de sal y grasas de origen animal.
  • Procurar una vida tranquila, evitando el estrés psicológico.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos.
  • Acudir al médico para medir la presión arterial periódicamente.
Las personas hipertensas pueden sufrir problemas cardiovasculares, como apoplejías y ataques al corazón; por eso necesitan un tratamiento preventivo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario