jueves, 29 de marzo de 2012

Padres e hijos


Desde años atrás se ha venido hablando de las relaciones entre padres e hijos, si bien sabemos esta es una relación afectiva, amorosa, que más que cualquier otra es la relación más importante que puede tener el ser humano. Nuestros padres son los seres que nos dieron la vida, por sólo este motivo debemos estar eternamente agradecidos con ellos; nos enseñaron a hablar, a caminar, a comportarnos ante la sociedad así como también, nos han consentido y nos han celebrado muchas groserías y malas actitudes sólo porque éramos pequeños y nos amaban. Fuimos creciendo y nos fueron enseñando muchas cosas más, nos ayudaban a hacer tareas, nos llevaban al colegio, incluso cuando nos quedábamos dormidos fuera de nuestra cama eran ellos quienes aplicaban sus fuerzas para llevarnos a nuestra habitación.
Como bien sabemos, nuestros padres son los seres que estarán siempre presentes para nosotros, serán ellos los que cuando el resto del mundo nos dé la espalda estarán allí, para consolarnos o apoyarnos, quizás para regañarnos pero no nos abandonarán.
Sin embargo en las últimas décadas se ha venido viendo la fatalidad del asunto en cuanto esos seres que simplemente no están conformes con la vida que llevam, es decir,  muchos jóvenes por ejemplo están jugando a ser adultos antes de tiempo, empiezan a tener relaciones sexuales y por error o quizás por decisión propia empiezan a procrear, siendo éstos aun niños. Se ha vuelto tan básica la mente de las personas que incluso se han visto programas donde relatan la vida de adolescentes de 16 años formando una familia. En mi opinión, esto puede ser consecuencia de una clara escases de educación sexual, psicológica e incluso falta de responsabilidad. Los padres deben empezar a guiar a sus hijos y darle las herramientas y enseñanzas necesarias para que estos se desarrollen en su entorno con más facilidad. ¿Cuál es el problema de los padres de hoy en día?  Probablemente esta es la pregunta que muchas personas se hacen, teniendo en cuenta la sociedad, se puede decir que muchos padres están llevando una vida muy tranquila y llegan a tal punto de no prestarle atención a sus hijos, es la falta de principios o valores que quizás no hayan sido inculcados en ellos a temprana edad y no se dan cuenta del grave error que comenten. Ahora bien, así como mencionamos los embarazos precoces también podemos hablar de las drogas, el alcohol, las redes sociales, y otros factores que influyen en el crecimiento del adolescente. En las últimas décadas, se ha podido observar el avance de la tecnología, por ende podemos hablar sobre las influencias que causa  este maravilloso mundo en los adolescentes. Las computadoras, celulares, reproductores de sonido entre otras cosas, son parte del nuevo entretenimiento de los adolescentes, en los tiempos de antes se observaban a los menores jugando con trompos, metras, perinolas, autos de juguetes, muñecas; en fin, una gran cantidad de juegos. Hoy en día muchos jóvenes han perdido gran parte de la comunicación con sus padres, familiares, amigos y el resto de su entorno por la única razón de haberse adentrado en este tipo de “juegos tecnológicos” por así llamarlos. Volviendo al punto de los padres, éstos tienen mucha culpa de esa pérdida de comunicación y contacto con sus hijos, probablemente si estos impartieran una serie de normas en su hogar las cosas serian distintas, como por ejemplo: "Usa la computadora hasta cierta hora", "Mientras estudias no manipules el teléfono", "Si sales mal no usas el iPod", y cosas así que por muy insignificantes que parezcan marcan una gran diferencia, es como inculcarle el sentido de responsabilidad a los jóvenes.
Ya hemos mencionado suficiente a esos padres que se desconectan completamente de sus hijos, pero sabemos que no todos son así, la gran mayoría de los padres desean muchas cosas para sus hijos, lo que verdaderamente quieren no tiene que ver con los logros financieros, la posición social ni las cosas materiales, todos quieren que sus hijos sean felices, que vivan libres de estrés y puedan experimentar paz en su vida, a su vez los hijos necesitan ayuda de sus padres para desarrollar estos hábitos.
Lo primero que los padres quieren para sus hijos es que aprendan a tener confianza en sí mismos, todos tenemos un mundo interior que es completamente distinto al mundo externo, y en ese mundo interior hecho de emociones y sentimientos que es distinto para cada individuo, debemos ser totalmente sinceros con nosotros mismos.  Una de las lecciones importantes que deben enseñar los padres a sus hijos, es la necesidad de asumir por completo la responsabilidad de su desarrollo interior; deben enseñarle desde temprano que nadie más que ellos es capaz de controlar lo que ocurre en su interior; que todo lo que piense, sienta y haga se halla bajo su control.

Para finalizar con el tema, reflexionemos. Si Dios da la oportunidad a una persona de ser padre no la desaprovechen, está bien, como ya lo mencionamos muchos jóvenes se adelantan en esta necesidad o como quieran llamarlo pero incluso siendo esto quizás un error, una experiencia o cualquier otra cosa, el pequeño ser que está por nacer no tiene la culpa de nada; no lo maltraten, quiéranlo, ámenlo, todo ser  tiene derecho a ser bien recibido y querido. Los que ya son padres y sus hijos están creciendo, aprendan a escucharlos, denle su confianza y gánense la confianza de ellos, protéjanlo, comuníquense, cuídenlos y denle su amor por sobre todas las cosas. Un hijo es el mejor regalo que puede obtener una persona y hay miles de personas que no valoran esto. Jóvenes, valoren a sus padres, por más que peleen, los regañen, y todo tipo de cosas, son ellos los que jamás los dejarán de querer y serán ellos a quienes extrañaran cuando ya no se encuentren. Aprendan a valorar las cosas que les regala la vida y no malgasten el tiempo en cosas materiales, amen, vivan, rían, sean felices; a fin de cuentas nos vamos con lo mismo que llegamos.

A continuación, se presenta una serie de videos de reflexión, para que aprendamos a valorar a padres e hijos




No hay comentarios:

Publicar un comentario